
E L D O R A D O
y
Red Cultural Hispánica
Invitan cordialmente a esta actividad que comprende un homenaje a José Donoso, uno de los narradores chilenos más importantes
viernes de 14 de Noviembre
Biblioteca Nacional de Canadá, Wellington 395, sala 159
19. 00 horas
----------------------------
PROGRAMA
Homenaje a José Donoso (1924-1996)
Premio Nacional de Literatura de Chile (1990)
19.00 Presentación
19.05 Presentación de la primera mesa: Sociedad y arte
19.10 Jorge Etcheverry: Donoso: Identidad problemática y ontología de clase
19.25 Fernando Veas: El artista y su arte: Ítaca: el posible regreso
19.40-19.55 Intervenciones
Pausa-café: 10 minutos
20.05 Presentación de la segunda mesa: Novela; mito y posmodernidad
20.10 Luciano Díaz: El obsceno pájaro de la noche
20.25 Gabriela Etcheverry: El imbunchismo en la cultura chilena
20.40 Erik Martínez: El posmodernismo en El jardín de al lado
20.55-21.00 Intervenciones
Cierre
Vino de Honor
--------------------
Participantes
Luciano Díaz estudió literatura española en las Universidades, Carleton University y Ottawa University. Poeta, fundador de el Taller Cultural El Dorado. Ha publicado Las Estaciones De Un Tren Fantástico/The Stops Of A Phantom Train (Ottawa: Girol Books, 1990), The Thin Man And Me (Ottawa: Split Quotation, 1994) y una pre-edición del poemario Nómadas. También ha editado Symbiosis: An Intercultural Anthology Of Poetry (Ottawa: Girol Books, 1992), Symbiosis In Prose: An Anthology Of Short Fiction (Ottawa: Split Quotation, 1995) y Boreal - Antología de poesía Latinoamericana en Canadá (Ottawa: Split Quotation-Verbum Veritas, 2002)
Gabriela Etcheverry es escritora y crítica chileno-canadiense, promotora cultural y cofundadora de la Red Cultural Hispánica. Tiene un doctorado de la Universidad Laval y dos maestrías de la universidad de Carleton. En 2007 publicó la novela Latitudes. Uno de sus cuentos de la colección “Tú y yo” ganó el primer premio en el concurso literario Nuestra Palabra 2008. Su segunda novela Guayacán: tesoro y lujuria será publicada en 2009. Actualmente trabaja en nueva novela que se sitúa en Gravenhurst, Canadá, y dirige la revista literaria Qantati.
Jorge Etcheverry, poeta, narrador y crítico chileno. Doctor en literatura con una tesis sobre José Donoso y Samuel Beckett. Co editor de Split/Quotation—la cita trunca. Embajador en Canadá de Poetas del Mundo, Miembro de Poetas Antiimperialistas de América y del taller Cultural El Dorado. Entre sus últimas publicaciones hay textos en El lugar de la memoria. Poetas y narradores de Chile. Editorial Ayún, Santiago, Chile, 2007; Poéticas de Chile. Chilean Poets, Santiago, Chile, 2007 y Latinocanada. A Critical Study of Ten Latin American Writers in Canada, Montreal 2008.
Erik Martínez: Crítico, traductor y poeta, magíster en Literatura Española, Queen’s University, Canadá (1979). En 1985, la Editorial Cordillera publicó en Ottawa su libro Tequila Sunrise. Ha sido incluido en algunas antologías importantes de poesía chilena. Tradujo al castellano la obra Kaddish, de Allen Ginsberg, sobre la cual expuso en la ATA 44th Annual Conference, (Phoenix, 2003 ). Recientemente participó en las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (Santiago, agosto 2008) con una ponencia sobre Altazor de Huidobro y un "Comentario a Reflexión hacia el Sur", obra de J. Etcheverry.
Fernando Veas Mercado, Profesor de Estado por la Universidad de Chile, Ph. D., Université Laval, Québec. Ha ejercido la docencia en la Universidad de Chile, Valparaíso, desde 1966 a 1973; en la Universidad Laval entre 1974 y 1981 ; en la Universidad de Ottawa entre 1982 y 1987 y en la Universidad de Carleton entre 1981 y 2000. Ha publicado artículos en Revistas de Chile, USA, Canadá y Perú sobre teoría, poesía , teatro poesía y novela hispanoamericanas. En Eseca Unam ha dado cursos sobre el cuento hispanoamericano, escritura creativa, la poesía de Pablo Neruda, Don Quijote y La narrativa de G. García Márq